Los Fenómenos Naturales
|
He aquí una columna solar formada por reflexión del sol sobre la parte inferior de cristales de hielo. El mismo fenómeno puede dar lugar a la aparición de otro sol, muchas veces más pequeño, por encima del verdadero sol que se encuentra más bajo hacia el horizonte. ![]() Este segundo sol se podría catalogar como un OVNI, puesto que el sol verdadero está por debajo. |
Cuando el sol se está acercando al horizonte, toma una forma cada vez más ovoide... ![]() |
Luego la de un perfecto platillo multicolor... ![]() |
O de un disco aplastado casi perfecto... ![]() |
Sólo por el placer de contemplar el fenómeno "Boina verde", raro de ver por lo dificil de observar ya que es muy fugaz... ![]() |
Y el famoso rayo verde, en el que durante mucho tiempo, sólo creyeron los que habían tenido la suerte de observarlo, a pesar de que la explicación física era sencilla. ![]() |
Ejemplo de un reflejo de la Luna sobre una nube de hielo que puede evocar un OVNI. ![]() |
Ejemplo de Paraselenes, la parhelia de la Luna. ![]() |
Ejemplo de lo que puede dar una puesta de Venus. ![]() |
Muy mediatizados, los cometas se anuncian con mucho adelanto y su localización resulta bastante fácil. Los cometas se designan con el nombre de su(s) descubridor(es). Es un campo particular de la Astronomía donde los aficionados colaboran en perfecta armonía con los científicos que validan el descubrimiento, indicándoles en donde hay que buscar. Seguro que todas las asociaciones ufológicas estarían dispuestas a colaborar de la misma forma, pero ¿ con qué interlocutores ?
![]() |
![]() |
Más conocidos como estrellas fugaces, su existencia, que Lavoisier presintió, sólo fue admitida en el año 1806
debido a las investigaciones de Jean-Baptiste Biot. Aferrados hasta entonces a sus certidumbres, los sabios renunciaron sin
embargo a su escepticismo. Este mismo escepticismo que rechazaba la realidad del rayo en bola, de los "duendes" o
de los "elfos" relatada por los pilotos y ahora del fenómeno OVNI.
Pero mientras se equivocan los demás, ellos tienen certezas.
De todas formas, algún día esos científicos llenos de certezas tendrán que explicarnos y reproducir los fenómenos físicos
de "Trans-en-Provence" y de la "Amarente", entonces se terminará la polémica...
La ciencia está basada en certidumbres nacidas de la investigación hecha a partir de hipótesis.
Los meteoritos fueron objeto de muchos estudios y ahora se sabe mucho sobre ellos. Su visibilidad varía según se tamaño, se desintegran al penetrar en la atmósfera y producen un maravilloso espectáculo, en particular cuando la Tierra cruza la cola de un cometa, entonces se puede contemplar una verdadera lluvia de meteoros.
En general sus trayectorias son rectilíneas hacia abajo, menos cuando "rebotan" ligeramente sobre la atmósfera. Los de mayor tamaño pueden dividirse en varios pedazos cuyas trayectorias pueden seguir paralelas o bien divergentes.
![]() |
![]() |
Existen numerosos asteroides en el espacio, unos cruzan y vuelven a cruzar, igual que el bólido de unos diez metros de diámetro, fotografiado el 10 de agosto de 1972 que se acercó a 58 kms de la tierra, luego se ocultó, para volver a aparecer en julio de 1997 pero esta vez a más de 8 millones de kms.
La atmósfera terrestre puede hacerles centellear o aumentar su tamaño relativo.
Si ve brillar una estrella de un modo tan espectacular que se ve en pleno día, llame en seguida al observatorio más próximo,
acaso tendrá la suerte ( una por milenio, en 1054 y en 1987 ) de ver una Super nova, estrella que está agonizando...
Las auroras boreales son el resultado del choque de partículas del viento solar ( atrapadas por el campo magnético terrestre ) contra los atomos de la muy alta atmósfera ( más de 100 kms ) cerca de los polos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Se componen de gotitas de agua o cristales de hielo, y presentan por sus formas múltiples y variables un espectáculo permanente.
Estas nubes coloradas son el resultado de la descomposición de la luz solar a través del prisma constituido por los cristales de hielo de las nubes de alta altitud. ![]() |
![]() |
Las nubes irisadas resultan de la difracción de la luz solar por las gotitas de agua que pueden verse hasta 40° alrededor del sol. ![]() |
![]() |
Las nubes nacaradas o estratosféricas polares, de aspecto lenticular, se sitúan entre 20 y 30 kms de altura y en invierno toman esos colores al amanecer.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las nubes lenticulares o nubes de onda orográfica dan lugar a una equivocación clásica puesto que sus formas y su consistencia lechosa recuerdan infaliblemente un platillo volante pero permanecen perfectamente inmóviles en la cumbre de la onda estacionaria del viento "levantado" por la sierra.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las nubes "Hole-Punch"
Los halos resultan de la desviación de la luz a través de los cristales de hielo de las nubes de alta altura.
La orientación de los cristales va a determinar el tipo de halo.
Estos son los principales tipos de halos que se pueden ver del lado del sol o de la luna.
![]() |
Cercle parhélique = círculo parhélico |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Prácticamente no se pueden confundir, pero son magníficos y por eso presentamos algunos de ellos :
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Las tormentas se deben a una clase peculiar de nubes, los cumulonimbos gigantescos cuya cumbre en forma
de yunque roza la tropopausa. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los dos fenómenos siguientes son muy mal conocidos.
Su punto común con los OVNI es haber tenido muchos testigos. El rayo en forma de Bola ha sido observado a lo largo
de la historia y desde unos cincuenta años los pilotos divisan unos "duendos o elfos".
Debido a la acumulación de testimonios y algunas fotos sorprendentes, los científicos terminaron por admitir la existencia
del rayo en forma de bola. Aún si sus mecanismos siguen sin comprenderse, los científicos estudian el problema desde hace treinta años.
¿ Para cuándo la misma actitud hacia los OVNI ?
![]() |
![]() |
En varias ocasiones los pilotos relataban que, por encima de los cumulonimbos se producían fenómenos luminosos espectaculares,
pero no podían probarlo, entonces no había nada, no eran más que ilusiones.
Grandes haces luminosas rojas, a veces azules se alzaban hacia la estratósfera igual que fuegos artificiales.
Hubo que esperar que un avión de la NASA que estudiaba la fulminación en vuelo, filmara esos "Duendes" para que por fin el fenómeno
se tomara en serio.
¿ Para cuándo la misma actitud hacia los OVNI ?
![]() |
![]() |
Para más precisiones : Los Duendes
Otra vez se trata de un fenómeno muy mal conocido que podría dar lugar a numerosas observaciones que se producen a lo largo de las líneas fallas donde las placas tectónicas de la corteza terrestre se superponen, liberando burbujas de gas ionizado plasmoide.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Los espejismos inferiores se producen en un suelo caliente y los espejismos superiores en un suelo frío.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Página siguiente Los Objetos Artificiales
¿ Por qué los científicos no se interesan en los OVNI ? ¿ Cómo va la investigación oficial ? Las Declaraciones El Problema de las Pruebas Los Fenómenos Naturales Los Debunkers La Historia Oficial Los OVNI en la Historia
Vuelta a la página sobre los OVNI.
Sumario Las "news" Los Herejes Arqueología Paleontología Ciencias de la Vida Fenómenos Parasicológicos OVNI Ciencias de la Tierra Astronomía Ciencias Físicas Matemáticas Mitos y leyendas Criptozoología Sindonología
Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com
email : marcogee@wanadoo.fr